Pin It

Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.

Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.

 

Comentarios   

-1 # Brahim 08-06-2020 22:03
Hola buenas noches qué hago para las berenjenas para que si viene una rápido para empezar a coger la cosecha acaba de plantarlas del día 26 de mayo y ha plantado metal ti como extraño y habido mucha agua no me ha dado tiempo y quieres saber alguna manera si puede pesar el 15 o el 27 del mes que viene gracias

You have no rights to post comments

Artículos Recomendados de Agricultura por Temas:

Botrytis fabae Sardiña Geña de las habas. Haba, veza.

Taxonomía:

Reino Fungi, Hongos Mitosporicos (Division Eumycota, Subdivision Deuteromycotina, Clase Hyphomycetes).

Descripción:

Forma conidioforos pequenos (< 1mm) y compactos, que no se suelen encontrar en campo. Las conidias son unicelulares, estrechas y elipsoidales. Su tamano es mayor que el de otras especies de Botrytis: 14-29 x 11-20 μm. Se distingue tambien de otras especies de Botrytis por su limitada gama de huespedes y por su patogenicidad sobre Vicia.

Huéspedes:

Haba, veza.

Sintomatología: Ataca todas las partes aereas de las plantas. Con baja humedad, crea manchas circulares de color pardo oscuro o gris, de varios mm. Con humedad se extiende rapidamente intra e intercelularmente. Produce entonces enzimas pectoliticas y fitotoxinas. Las lesiones antes grises ennegrecen, se agrandan y destruyen el tejido afectado. En condiciones de alternancia humedad-sequedad, se forman anillos concentricos, segun el tipo de lesion que se forma.

Leer más...

Ophiostoma novo-ulmi Brasier [Sinanamorfos: Sporothrix sp. y Graphium sp. ] y O. ulmi (Buisman) Nannf. [Sinanamorfos: Sporothrix sp. y Pesotum ulmi (M. B. Schwartz) J. L. Crane & Schoknecht] Grafiosis (agresiva y no agresiva) del olmo

Sinónimos: De O. ulmi: Ceratocystis ulmi (Buisman)Moreau, Ceratostomella ulmi Buisman. De P. ulmi: Graphium ulmi M. B. Schwarz.

Taxonomía: Reino Fungi, Filo Ascomycota (Division Eumycota, Subdivision Ascomycotina, Clase Pyrenomycetes).

Descripción: Durante anos se considero a los agentes causales de las grafiosis agresiva y no agresiva de los olmos como cepas de la misma especie, O. ulmi. Los estudios de Brasier (1991) demostraron que existian entre ambos diferencias morfologicas, culturales y fisiologicas y separo las cepas agresivas como una nueva especie, O. novo-ulmi. Basicamente ambas especies se diferencian por el aspecto morfologico de sus colonias en medios agarizados y por la velocidad de crecimiento radial. Los coleopteros escolitidos actuan como vectores trasmisores de ambas enfermedades. O. novo-ulmi: Teleomorfo: peritecios superficiales o parcialmente sumergidos en el sustrato, negros, de 75-140 μm de diametro, cuello negro, de 230-640 μm de longitud, 19-36 μm de diametro en la base y 9-14 μm en su extremo, con una ratio longitud/base del cuello de 1,5-6,2. Ascas de pared delgada, globosas a ovales, evanescentes. Ascosporas hialinas, unicelulares, de 4,5-6 x 1-1,5 μm. Sinanamorfo Sporothrix: conidioforos de 10-30 μm producidos lateralmente en las hifas, conidias holoblasticas, unicelulares hialinas, elipsoides a alongadas, de 4,5-14 x 2-3 μm. Sinanamorfo Graphium: conidias holoblasticas, producidas en sinemas, unicelulares, hialinas, ovoides a elipsoides, de 2-6 x 1-3 μm, agregadas en gotitas mucilaginosas de color blanco-crema. O. ulmi: Teleomorfo: peritecios superficiales o parcialmente sumergidos en el sustrato, negros, de 100-150 μm de diametro, cuello negro, de 280-420 μm de longitud, 18-42 μm de diametro en la base y 11-16 μm en su extremo, con una ratio longitud/base del cuelo de 2,4-3,5. Ascas de pared delgada, globosas a ovales, evanescentes. Ascosporas hialinas, unicelulares, de 4,5-6 x 1-1,5 μm. Los sinanamorfos son muy similares a los de O. novo-ulmi.

Huéspedes: Especies del genero Ulmus. En Espana es especialmente sensible U. minor.

Sintomatología: Obstruccion generalizada de los vasos del xilema, como consecuencia de la cual se produce marchitez foliar primaria, muerte de ramillos y el colapso final de los elementos conductores. En la grafiosis agresiva, la velocidad e intensidad con que se producen estos danos no permiten practicamente al arbol desarrollar ningun mecanismo 569 de defensa. El arbol puede rebrotar, pero los rebrotes se marchitan de nuevo tras un cierto tiempo. Esta gravisima enfermedad ha reducido de forma muy importante las poblaciones de olmos de todo el mundo. En Espana es la responsable de la masiva mortandad de U. minor desde 1980. La grafiosis no agresiva evoluciona mucho mas lentamente, pudiendo sobrevivir los arboles afectados durante bastantes anos.

Leer más...

Drechslera sorghicola (Lefebvre & Sherwin) Richardson & Fraser. Arroz

Sinónimos: Helmithosporium sorghicola Lefebvre & Sherwin.

Taxonomía: Reino Fungi, Hongos Mitosporicos (Division Eumycota, Subdivision Deuteromycotina, Clase Hyphomycetes).

Descripción: Conidioforos generalmente solitarios, a veces en pequeños grupos, rectos o flexuosos, de color marrón verdoso, de más de 700 μm de longitud y 6-9 μm de anchura. Conidias ligeramente curvadas, fusiformes, de color pálido a marrón dorado, lisas, con 3-8 pseudoseptos, de 30-110 x 12-19 μm.

Huéspedes: Arroz.

Sintomatología: Manchas foliares.

Leer más...

Artículos Recomendados de Cultivos:

 

Ver nuestra colección de Fotos de Cultivo Maiz

 

Fotos del Cultivo de Maiz, realizadas en campos de cultivo, centros de investigación y Escuelas de Ingenieros Agrónomos.

Ver nuestra colección de Fotos de Cultivo Maiz

Leer más...

La Lucha Integrada y Control Fitosanitario de Escarabajo Leptinotarsa Decemlineata en Producción Integrada del cultivo de Patata se debe ajustar a las siguientes normas técnicas específicas.

Leer más...

Septoria del peral, Mycosphaerella pyri. Anamorfo: Septoria pyricola

Septoria del peral, Mycosphaerella pyri. Anamorfo: Septoria pyricola, los ataques sobre hojas puede provocar fuertes defoliaciones.

Leer más...